Es mi intención enseñaros mañana en clase qué es el MERGE CUBE.
Es una herramienta para visualizar e interactuar con modelos 3D mediante la Realidad Aumentada. Son hologramas que aparecen en la palma de tu mano y van cambiando.
Para utilizar dicha herramienta necesitaremos dos cosas:
* El cubo Mergecube. Yo tengo dos: uno de cartulina amarilla y otro, de folio plastificado y montado a partir del pdf que podéis descargar clicando aquí. Ya que el cubo original es bastante caro, pero podéis comprarlo (yo lo he visto en Amazon).
Os saldrá esto
*Las aplicaciones (Apps). Son las que "dan vida" a este cubo y podéis encontrarlas en Google Play Store o Apple App Store. Se pueden ejecutar desde el móvil o desde una tablet, pues necesitaremos una cámara para "verlo".
La que utilizaremos mañana en clase se llama GALACTIC EXPLORER for MERGE CUBE y se puede descargar desde aquí. Esta app nos permite visualizar el Sistema Solar y conocer datos sobre los planetas que lo componen.
También os dejo un vídeo donde nos explican las distintas apps que nos pueden venir bien para la asignatura de Ciencias Sociales... ¡A ver si consigo "despertar vuestra curiosidad y deseos de aprender"!
Pues lo dicho, mañana ya veremos cómo nos va y si os gusta ya sabéis lo que hay que hacer: primero imprimir el pdf en cartulina (para que sea más consistente y duradero), segundo instalar las distintas apps en vuestra tablet o móvil de vuestros padres y tercero...¡investigar por vuestra cuenta y aprender mucho!
No hay nada mejor que avivar y despertar la curiosidad para que el aprendizaje sea significativo y duradero.
Para que no "perdáis puntadas", dejo por aquí algunos vídeos que también visualizaremos en clase mañana antes de ponernos manos a la obra "construyendo" los movimientos de nuestro Planeta Tierra...
Continuamos nuestro "paseo espacial" por el Universo... Esta vez nos centramos en nuestra Galaxia (Vía Láctea) y en nuestro Sistema Solar. Para afianzar los nombres de los ocho planetas y su proximidad al Sol, vamos a representarlos de esta manera, gracias a la ficha compartida en el Blog "La mademoiselle du FLE".
Much@s se preguntarán: ¿Qué tiene que ver la asignatura de Lengua con la comida? Pues os desvelo la "relación"...
En este recipiente es donde "hacen la sopa" ... y los únicos ingredientes que necesitan son adjetivos, los cuales han de encontrarlos en los periódicos. Con esta actividad vamos repasando las distintas categorías gramaticales, van leyendo, promovemos la cooperación, la creatividad y el trabajo en equipo... Y lo mejor de todo es que se divierten aprendiendo y repasando ¡sin darse cuenta!
Ejemplo de cómo quedará la sopa de adjetivos
Esta actividad da para mucho, ya que nos puede servir también para trabajar los campos semánticos (hacer una sopa política, una sopa deportiva....), para trabajar las emociones (buscando palabras que nos produzcan alegría, tristeza, miedo...). Todo consiste en "echarle imaginación al asunto".
Pues eso, lanzo la idea y si hay más aportaciones, bienvenidas sean...
En la página web de ACTILUDIS nos proporcionan los diversos enlaces a varios programas realizados por Mario Ramos Rodríguez para su web "El Tanque Matemático". Nos sirven para trabajar la suma, resta, multiplicación y división mediante el método ABN.
A continuación (clicando en cada imagen) os dejo el enlace para que practiquéis desde casa...