martes, 11 de octubre de 2022

12 de OcTuBRe: Día de la HiSPaNiDaD





         Después de visualizar estos vídeos, vais a completar el siguiente esquema (compartido por la maestra Marina en Instagram).

 

    También trabajaremos la estadística, efectuando una recogida de datos relacionadas con este tema para trasladarlos a un gráfico de puntos (ficha encontrada en Actiludis y adaptada a nuestro nivel).



sábado, 8 de octubre de 2022

LA LENGUA FORMAL Y COLOQUIAL. El TEXTO: características y tipos de textos





















La Organización de los Seres Vivos: las células

  La célula es la unidad mínima (la más pequeña, minúscula) de un ser vivo que realiza las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

   Visualiza los siguientes vídeos para afianzar los 
contenidos explicados en clase...






Y realiza estas actividades antes de continuar...

Los organismos (seres vivos) pueden ser: unicelulares y pluricelulares.








SEGÚN EL ORGANISMO, HAY DOS TIPOS DE CÉLULAS...










 PARA  REPASAR  Y  REFORZAR  EN  CASA  LO APRENDIDO  EN  CLASE, OS  DEJO  LA  SIGUIENTE  LÁMINA  QUE  PODÉIS  IMPRIMIR  Y  ESTUDIAR...

... Y  ESTAS  ACTIVIDADES  INTERACTIVAS:







miércoles, 5 de octubre de 2022

APP My RealFood

        Hoy hemos empezado comentando qué son para nosotr@s los   "Hábitos saludables"; después hemos concretado la definición y -a continuación-  hemos estado comprobando con esta aplicación qué tipo de alimentos tomamos en casa: si son comida real, buen procesado o utraprocesados

CLICAD EN ESTA IMAGEN SI OS LA QUERÉIS DESCARGAR
Y COMPROBAR EN CASA QUÉ TIPO DE ALIMENTOS COMPRÁIS

             


     Para ello os pedí que trajeseis los códigos de barras de los productos que compran vuestras familias (preferiblemente de Mercadona, Lidl, Alcampo, Hipercor  o Carrefour); aunque de toda la clase sólo los han traído cuatro alumn@s -pero bueno, menos es nada-. Y al pasar el código de barras por esta aplicación...¡magia! salía el nombre del producto, si era un ULTRAPROCESADO, un BUEN PROCESADO o COMIDA REAL.

   Clicando en la primera imagen podéis acceder al lugar de la descarga o bien, clicando aquí

      Las imágenes que podíamos ver en mi móvil eran como las que os muestro a continuación:

      En rojo si el alimento es un ULTRAPROCESADO y es conveniente no consumirlo. También nos hacen recomendaciones  (si bajamos hasta el final de la página) de otros productos sustitutivos del mismo y que son buenos procesados o comida real.  




  En amarillo si es un BUEN PROCESADO y lo podemos consumir con moderación.

  

  Y de color verde si es COMIDA REAL y la podemos consumir frecuentemente.


     Espero que esta aplicación os ayude algo en casa a la hora de tener unos hábitos alimenticios más saludables con nosotr@s mism@s y más ecológicos con nuestro planeta...

¿Y A VOSOTROS, QUÉ OS APETECE COMER AHORA?


 
 



jueves, 29 de septiembre de 2022

TRaBaJaMoS la PoeSíA

      Ya hemos hablado en clase sobre esto, pues vamos a   trabajar esta parte de la literatura a lo  largo de todo el curso escolar.
      
       Hoy nos centraremos en dos formas de escribir poesía: los acrósticos y los caligramas. Pues nuestro "Libro Viajero" se va a centrar en ellos.

     Empezamos con EL ACRÓSTICO. 
¿Qué es un acróstico? Es una composición que podemos escribir en prosa (no hay rima) o en verso (sí hay rima), en la cuallas letras iniciales de cada verso forman una palabra o un mensaje cuando las leemos de forma vertical (de arriba hacia abajo).






   Y terminamos con EL CALIGRAMA.
¿Qué es un caligrama? Un caligrama es un poema, una frase o un conjunto  de palabras cuya intención es formar una figura sobre lo que trata el poema, haciéndolo de tal manera que la escritura crea una imagen visual de la misma. 

LA IMAGEN CREADA CON NUESTRAS PALABRAS EXPRESA DE  FORMA VISUAL LO QUE QUEREMOS DECIR.

Ejemplo de caligrama hecho con una poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.

El fin que se busca con la realización de esta técnica poética no es otro que:
  • Despertar la creatividad de forma lúdica.
  • Practicar otra forma de escritura.
  • Elaborarlo  todo a mano  (aunque nosotros también haremos otro en el portátil)

¿Qué pasos hay que seguir? 
  1. Escribe o busca un poema que tenga la extensión necesaria para ubicarlo en tu dibujo.
  2. Realiza el dibujo a lápiz de forma tenue, sin apretar.
  3. Debes escribirlo de izquierda a derecha para que el lector sepa dónde empieza y dónde termina.
  4. Borra con cuidado la base del dibujo hecho a lápiz.
  5. Por último, dale algo de color para que quede más vistoso.
Os dejo varios ejemlos a continuación...






  AHORA...¡¡MANOS A LAS POESÍAS!!

Small Pencil Small Pencil