Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Machado. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2022

BioGrAFía de AnToNio MaChaDo

   Antonio Machado nació en Sevilla, el 26 de julio de 1875. Sus padres se llamaban Antonio Machado Álvarez (conocido floclorista) y Cipriana Ruiz. Cuando tenía 8 años, se trasladó a Madrid con su familia.



   Debido a la mala situación económica de su familia, tuvo que interrumpir sus estudios de Bachillerato.  En 1899 viajó a París y en 1902, volvió a visitarla de nuevo, conociendo por aquellas fechas a Rubén Darío -del que fue gran amigo durante toda su vida-. También mantuvo una buena amistad con otros escritores y poetas: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez...




   Antonio Machado llegó a ser catedrático de Francés, conoció a la joven Leonor Izquierdo  -18 años más joven que él-  y se casó con ella. Pero desgraciadamente, la joven contrajo una enfermedad incurable en París y murió a consecuencia de la misma en 1912; dejando a su marido sumido en la más profunda tristeza.



   En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Durante esa decáda, escribió obras de teatro junto a su hermano Manuel que también era poeta; al estallar la Guerra Civil española se encontraba en Madrid, trasladándose a Valencia y Barcelona. 

      En Enero del año 1939 de exilió al pueblo francés de Colliure junto a su madre, donde falleció el 22 de Febrero a causa de una neumonía (muriendo su madre varios días después).


miércoles, 9 de febrero de 2022

ProYeCTo AnDaLuCía: Antonio Machado

    Hoy en Lengua hemos empezado a conocer la figura del poeta Antonio Machado, andaluz y sevillano. Realizamos un par de actividades antes de comenzar la lectura colectiva del libro " Antonio Machado y la mirada de Leonor": coloreando la portada de lo que será nuestro pequeño proyecto y contestando algunas preguntas relacionadas con la portada y contraportada del libro.


    Mientras las iban haciendo, hemos escuchado el audio de la poesía que deberán aprenderse: "A un olmo seco" y algunas de las canciones que Joan Manuel Serrat ha compuesto sobre alguna poesías del mismo.

A UN OLMO SECO
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.








Small Pencil Small Pencil