Mostrando entradas con la etiqueta La Edad Antigua en España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Edad Antigua en España. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2022

Los pueblos prerromanos en la Península Ibérica

   Para realizar vuestros esquemas visuales os dejo un resumen, un  Genially y esta parte de teoría (además de la información en la entrada de la semana pasada que puedes volver a consultar clicando aquí).


LOS PUEBLOS PRERROMANOS

Durante el 1º milenio a. C., antes de la llegada de los romanos a la Península Ibérica, otros pueblos de diferente procedencia ocupaban este territorio. Eran...

Los celtas: Procedentes del centro de Europa, se instalaron en la zona norte y central de la Península.



-Los pueblos celtas ocuparon la Meseta y la costa atlántica de la Península. 

-Vivían en castros, que eran poblados construidos en zonas elevadas, amurallados y con casas circulares distribuidas de manera desordenada. 

-Los celtas se organizaban en tribus y la mayoría se dedicaba a la ganadería y a la agricultura. 

-Fabricaban objetos de metal.

 

Los íberos: Procedentes del norte de África, se instalaron en las zonas costeras del Mediterráneo y Andalucía.



-Los pueblos íberos habitaban en el este y en el sur de la Península. 

-Vivían en poblados amurallados construidos en zonas elevadas. 

-Las casas eran rectangulares y se distribuían formando calles. 

-Los íberos se organizaban en tribus; y muchas de estas tribus estaban gobernadas por un rey. 

-La mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la ganadería. 

-También había comerciantes y expertos artesanos. Fabricaban espadas de hierro, recipientes de cerámica y tejidos de lana y lino. Comerciaban con los fenicios y griegos; y utilizaban su propia moneda en los intercambios.



Fenicios y griegos: Pueblos comerciantes e interesados por los abundantes metales de la Península, desarrollaron un importante comercio con los pueblos que la habitaban y fundaron varias ciudades en las costas mediterráneas. Estos pueblos, más cultos que los peninsulares, influyeron mucho en la cultura de los pueblos con los que comerciaron.



 -Los fenicios llegaron a la Península sobre el siglo VII a.C. atraídos por su riqueza en minerales, como el oro y la plata. 

-Procedían de Asia y se asentaron en la costa andaluza, donde fundaron colonias como Cadir (Cádiz) o Malaka (Málaga) desde donde comerciaban con los íberos.


-Los griegos llegaron hacia el siglo VI a. C., procedían de Grecia y se establecieron en la costa mediterránea para comerciar con los metales, la sal y el esparto de la Península. 

-Fundaron colonias como Rhode (Rosas), Emporion (Ampurias), Sagunto y Denia.


Los cartagineses: los cartagineses, también denominados púnicos, eran los descendientes de los fenicios de la ciudad de Tiro, del Mediterráneo Oriental. 
-En el año 654 a.C. se establecieron en Ebussus (Ibiza) y conquistaron las Islas Baleares.

-La llegada de los cartagineses se produjo en el año 238 a.C. desde Gadir (Cádiz) por Amilcar Barca junto a un poderoso ejército. 

-Llevaron a cabo una política de control del territorio que combinaba la fuerza y la diplomacia, lo que originó enfrentamientos con los distintos pueblos del sur de la Península Ibérica. 

-Además de los metales, pretendían ampliar mercados y conseguir hombres en calidad de esclavos y mercenarios. 



jueves, 12 de mayo de 2022

La EdaD ANtiGuA

    Comenzó hace unos 5.500 años, cuando se inventó la escritura. En esta etapa vivieron pueblos diferentes:
  • 3.100 a.C. comienza el Imperio egipcio.
  • Hacia el 600 a.C. llegan los griegos a la Península Ibérica.
  • Entre el 218 a.C. y el 19 a. C. se produce la Conquista romana de Hispania.
  • 475 d.C. se produce el fin del Imperio Romano de occidente.

Vamos a visualizar varios vídeos sobre el antiguo Egipto, 
la antigua Grecia y la antigua Roma.



                                    






   Después de ver los vídeos y de leer los contenidos del libro, leeremos los siguientes contenidos sobre los romanos y el legado que nos dejaron.  Entre dicho legado, cabe destacar: las principales vías romanas que dejaron en Hispania (clica aquí), las monedas (aquí), religión, arte... 

     Y si clicas aquí podrás visualizar las dos temporadas de la serie de RTVE "Ingeniería romana" sobre la Ingeniería romana y sus magníficas construcciones y monumentos repartidos por el mundo. Podremos ver cómo construyeron:










 Y por último, resumimos y recogemos toda la información obtenida en el cuaderno con la ayuda de este esquema interactivo:

   A continuación veremos cómo influyen estos pueblos en nuestra península con la ayuda de contenidos encontrados en internet. 
  • En nuestra Península hay dos épocas diferenciadas:
      - Época prerromana (íberos y celtas; fenicios, griegos y           cartagineses).
      - Época romana: nos conquistan los romanos. 

Veamos este vídeo para conocer un poco más cómo eran estos pueblos...


Comprueba lo que hemos aprendido con estas actividades interactivas...













...para terminar,  recogeremos toda la información obtenida en estos esquemas que comparte la Mademoisselle du fle en su blog:




                                         


jueves, 17 de marzo de 2022

COMENZAMOS LA HISTORIA

   Primeramente vamos a aprendernos la "Línea del tiempo", así sabremos ubicarnos dentro de las distintas edades de la historia. 


Visualizaremos este Genially



   Haremos un breve recorrido por La Prehistoria (repasando los contenidos que visteis el curso pasado) y estudiaremos  La Edad Antigua (el antiguo Egipto, la antigua Grecia y la antigua Roma), centrándonos en el legado que nos dejaron algunos de sus pueblos en España (los pueblos íberos los celtas, los fenicios  y los cartagineses).

1.- LA PREHISTORIA


... Y SUS ETAPAS...






  -Para realizar las actividades que os voy a proponer, además de visualizar los vídeos, debéis visitar la Web del Maestro, clicando aquí y aquí.


      -También estos contenidos explicativos...


-Y este esquema...



DESPUÉS DE ESTA ETAPA, EMPEZAMOS
 A CONOCER... "LAS EDADES DEL HOMBRE"



2.- LA EDAD ANTIGUA


















LOS ÍBEROS Y LOS CELTAS


 Veremos estos contenidos en tiempos de los romanos...





jueves, 27 de mayo de 2021

PROYECTO HISTORIA. HOY VEREMOS LA PRIMERA de estas DOS EDADES: LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA: los íberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses y la llegada del Imperio Romano. Y LA EDAD MEDIA: la época de los castillos.

 LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA

   Primero, observemos El IMPERIO que llegó a poseer Roma en este mapa hecho por una maestra de Infantil, ya que luego tendréis que completar el vuestro para pegarlo en el cuaderno ...



Después vamos a reforzar los contenidos que debemos asimilar  -como parte de nuestra historia-  viendo los siguientes vídeos...

                             













              ....leyendo y completando la siguiente información...


...realizando estas actividades interactivas...


...investigando en esta página web....



... y repasando con la siguiente ficha. Para ello, presta atención a los vídeos y clica aquí para investigar sino te ha quedado algo claro.





   También puedes visitar virtualmente algunos monumentos... clicando en sus nombres, se abrirán en una nueva ventana:

   Por último, podemos...

LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA

   Vamos a reforzar los contenidos viendo estos vídeos...






   Tendréis que hacer en vuestros cuadernos este esquema sobre el sistema feudal que existía en aquella época y un resumen de lo que habéis visto (podéis volver a visualizar los vídeos las veces que necesitéis)...
                

... e investigando en esta página web...



Lo completaréis con las partes de un castillo medieval (Web del maestro)

....realizando algunas actividades interactivas...






...y repasando con las siguientes fichas.






Small Pencil Small Pencil